martes, 23 de septiembre de 2025

INFORME FINAL DEL SUDAMERICANO VF U17 LIMA 2025: VENEZUELA CAMPEÓN, BRASIL SUBCAMPEÓN Y PERÚ BRONCE

Foto: Betto Doloriert

¡Venezuela, campeón sudamericano U17!

La II edición del Campeonato Sudamericano Femenino U17 llegó a su fin, el domingo 21 de setiembre, en el Coliseo "Lucha Fuentes" de Lima con una jornada emocionante que vio a Venezuela alzarse con el título de campeón. La selección dirigida por Ihosvanny Chambers se impuso 3-0 a Brasil en la gran final, marcando un hito histórico en su regreso a las competencias continentales.

Foto: Betto Doloriert

En el esperado duelo por la medalla de oro, la selección de Venezuela demostró un nivel sobresaliente al vencer a Brasil en sets corridos, con parciales de 25/22, 25/14 y 25/22. 

Con esta victoria, Venezuela no solo se consagra como campeón sudamericano de la categoría U17, sino que también celebra su primer título en las competiciones continentales de 2025 y de su historia.


La capitana venezolana, Yalesca Colina, brilló una vez más, anotando 19 puntos, mientras que la capitana de Brasil contribuyó con 10 unidades.

Foto: Betto Doloriert

Perú repite el bronce de local

La afición local tuvo un gran motivo para celebrar. En una gran batalla por la medalla de bronce, Perú se impuso a Chile por 3-0 (25/17, 25/18, 25/23), desatando la euforia en el Coliseo Lucha Fuentes. 

Foto: Betto Doloriert

Perú se cobró la revancha de la derrota 2-3 ante Chile en la fase clasificatoria "A" para quedarse con el podio sudamericano de bronce


La gran figura del encuentro fue la peruana Sofía Olavarria, quien anotó 14 puntos, mientras que por el lado chileno, Laura Bozzolo contribuyó con 8 anotaciones.

Foto: Betto Doloriert

Argentina: Quinto puesto

En su última presentación, Argentina venció por 3-1 20/25, 25/18, 25/14 y 25/14) a Bolivia, para quedarse con el quinto puesto, teniendo la destacada actuación de Sofía Baldo, quien anotó 39 puntos.


Argentina fue el primer campeón sudamericano (2023) de la categoría U17 en 2023 pero esta vez no avanzó de la fase clasificatoria, al ser eliminada por un set que perdió y fue el único equipo que ganó (3-1) a Venezuela, flamante campeón sudamericano. 

4 representantes de Sudamérica al Mundial Chile 2025

Con estos resultados, los equipos que representarán a Sudamérica en el Mundial de la categoría en Chile 2026 serán: Venezuela, Brasil y Perú, que obtuvieron su cupo por el torneo, además de Chile, que participa como país anfitrión.

Foto: Betto Doloriert

Premios individuales

Foto: Betto Doloriert

Yalesca Colina #7 (VEN) fue  nombrada MVP.
 
Aquí el equipo ideal del campeonato:

1º Mejor Punta: Yalesca Colina #7 (Venezuela) 

Foto: Betto Doloriert

2º Mejor Punta: Sofía Olavarría #7 (Perú) 

Foto: Betto Doloriert

1º Mejor Central: Isadora #21 (Brasil) 

Foto: Betto Doloriert

2º Mejor Central: Victoria Sanoja #10 (Venezuela) 

Foto: Betto Doloriert

Mejor Opuesta: Victoria Martini #10 (Brasil) 

Foto: Betto Doloriert

Mejor Armadora: Andrea Páez #12 (Venezuela) 

Foto: Betto Doloriert

Mejor Líbero: Valentina Maulén (Chile) 

Posiciones finales

Foto: Betto Doloriert

ORO VENEZUELA

Foto: Betto Doloriert

PLATA BRASIL

Foto: Betto Doloriert

BRONCE PERÚ

Foto: Betto Doloriert

4to CHILE

Foto: Betto Doloriert

5to ARGENTINA

Foto: Betto Doloriert

6to COLOMBIA 

Foto: Betto Doloriert

 7mo BOLIVIA

Así finalizó el sudamericano de voleibol femenino U17 en Lima, del 17 al 21 de setiembre de 2025, en donde siete países compitieron por tres cupos mundialistas y el podio, dejando un legado en la categoría base, de donde saldrán las futuras estrellas del voleibol mundial.

sábado, 20 de septiembre de 2025

KIMBERLY GARCÍA LLEGÓ EN QUINTO PUESTO DEL MUNDIAL 20 KM MARCHA EN TOKYO 2025


Kimberly García fue quinta en Tokyo 2025. Mary Luz Andia top 10 y Evelyn Inga 30º

Kimberly García se ubicó en el quinto puesto del campeonato mundial de atletismo en los 20 Km Marcha de Tokyo 2025, logrando batir su récord nacional con el tiempo de 1:26:22, este 20 de setiembre.

El récord anterior de 1h 26m 40s pertenecía a ella misma desde el 03 de junio del 2023 realizado en La Coruña,

García, si bien no logró un podio, se mantuvo en el top cinco con relación al mundial de Budapest donde fue cuarta en esta distancia.

Kimberly no pasa por un buen momento, las medallas son esquivas en los 20 kilómetros desde Oregón 2022, donde ganó el oro en 20 y 35 kilómetros, situación que tampoco pudo revertir en París 2024. Asimismo en Budapest, logró medalla de plata en 35 KM pero esta vez se ubicó en el décimo puesto.

Según revela la web de world athletics, la atleta peruana esta pasando por una fuerte depresión.

"(...) Torres había ascendido al cuarto lugar durante las etapas finales en la pista, superando a la peruana Kimberly García León, quien ganó el doblete de 20 y 35 kilómetros cuando se introdujo en el Campeonato Mundial de Atletismo en la edición de 2022 en Oregón. Fue una actuación noble de la peruana, que ha regresado al deporte tras sufrir una fuerte depresión tras no conseguir una medalla en los Juegos de París 2024. Terminó con un récord nacional de 1:26:22".

Kimberly luchó hasta el final por conseguir una medalla pero por escasos segundos no pudo alcanzar un podio.

"En los 18 kilómetros, el oro parecía destinado a Pérez, que aventajaba a González por nueve segundos, con Fujii cuatro segundos más atrás pero 10 segundos por delante de León. Sin embargo, la peruana se recuperó en el penúltimo kilómetro, acercándose a tres segundos, mientras el campo se preparaba para el final en el estadio. Pero León no pudo sostener su desafío en las etapas finales", expresa la web de la Federación internacional de atletismo.


ANDÍA  E INGA MEJORARON ACTUACIÓN DE BUDAPEST 2023

Mary Luz Andía se ubicó top 10 en los 20 KM Marcha en Tokyo 2025, con el tiempo de 1:28:52, superando con creces el puesto 32º (01:35:38) en Budapest 2023.


Por su lado Evelyn Inga al ubicarse 30º lugar con el tiempo 1:33:29 PZ2 también superó su actuación de Budapest 2023, donde fue descalificada.


MARÍA PÉREZ LOGRA BICAMPEONATO MUNDIAL EN 20 KM

María Pérez hizo más historia en el penúltimo día de acción del Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 25.

La española logró su segundo título mundial de marcha, reteniendo su corona de 20 km junto con el oro de 35 km que consiguió el primer día de competición.

La joven de 29 años es ahora cuatro veces campeona mundial y dos veces medallista olímpica, y consiguió su último título en 1:25:54, el segundo mejor tiempo de su carrera.

La mexicana Alegna González la persiguió hasta la línea de meta con un récord norteamericano de 1:26:06.

Nanako Fujii deleitó a los aficionados locales al ganar el bronce con un récord japonés de 1:26:18: la primera medalla de su país en este evento en la historia de los Campeonatos Mundiales.


El podio final quedó así:

1º María Pérez (ESP) 1:25:54 WL, 2º Alegna González (MEX) 1:26:06 AR, 3º Nanako Fujii (JPN) 1:26:18 NR


RESULTADOS OFICIALES DE LOS 20 KM MARCHA TOKYO 2025

martes, 16 de septiembre de 2025

TODO LISTO PARA EL II SUDAMERICANO FEMENINO DE VÓLEY U17 LIMA 2025

Foto: FPV

II SUDAMERICANO FEMENINO DE VÓLEY U17 OTORGA 3 CUPOS MUNDIALES

Con la presencia de las autoridades internacionales Juan Sardo, Fabian Ramón y Marcelo Wangler, y del presidente de la FPV Gino Vegas, se presentó oficialmente la segunda edición del Sudamericano Femenino U17 que empieza este 17 de setiembre en el Coliseo Lucha Fuentes de Villa El Salvador.

Capitanas y entrenadores de los los países participantes (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Venezuela y Perú), tuvieron la oportunidad de comentar sus expectativas ante una gran cantidad de periodistas que asistieron al evento. Brasil no pudo hacerlo por su entrenamiento.

La competencia sudamericana otorga tres cupos mundialistas al mundial de Chile 2026, país que por ser organizador ya tiene el cupo asegurado.


PERÚ INTEGRA GRUPO "A"

La selección peruana U17 dirigida por Marcelo Bencardino inicia el sueño de clasificar al Mundial de Chile 2026 cuando se enfrenten a la selección de Bolivia, encuentro clave del grupo A, desde las 17:30 hrs.


Foto: FPV

Chile integra también el grupo "A" y cualquiera de los equipos que gane dos partidos clasificará directamente a la final y prácticamente, asegura la clasificación al mundial.

Foto: FPV

En el primer partido se enfrentarán Argentina y Venezuela (grupo B) a las 15:00 horas. Las argentinas son las actuales campeonas, mientras Venezuela debuta en este certamen pues estuvo ausente la edición anterior.

Cerrarán la programación de esta jornada los elencos de Brasil y Colombia (grupo B) que se enfrentarán a las 19:30 hrs.


Chile (grupo A) descansará este miércoles y el jueves 18 de setiembre enfrentará a Perú.

Las entradas se encuentran a la venta en la plataforma digital de Joinnus.com y también en las boleterías del Polideportivo Lucha Fuentes.

VIDEOS
👀👇
Canal: holaesungusto.- https://www.youtube.com/watch?v=4UAD142W3w0



Canal: holaesungusto.-
https://www.youtube.com/watch?v=r22TUdON-OU

sábado, 13 de septiembre de 2025

PERÚ CLASIFICÓ A LOS QUALIFIERS 2026 AL VENCER 3-1 A PORTUGAL EN EL GRUPO MUNDIAL 1 DE COPA DAVIS


Ignacio Buse fue la figura de la serie al vencer a Nuno Borges por 2-1

Ignacio Buse (112 ATP), raqueta 1 del Perú, logró ganar el cuarto partido de la serie del Grupo Mundial 1 a Portugal al vencer a Nuno Borges (52 ATP) por 3-6, 6-3 y 6-2 en 1 hora y 48 minutos. (13 de setiembre)

Foto: FPT
En el partido de singles, Buse tras caer en el primer set (3/6) frente a Borges, toma el control en el 2do set, para empatar el partido y definir el juego a su favor, con buen servicio, paralelas y jugadas de fondo que dominó al rival, además del público que fue el factor X para consolidar la victoria, en una cancha que lleva el nombre de su abuelo y tío abuelo.

Foto: TV Perú

La serie se disputó en la pista de arcilla del "Estadio Hermanos Buse", en el club Lawn Tennis de la Exposición, en Lima, los días 12 y 13 de setiembre.

X @CopaDavis

De esta manera, el equipo peruano liderado por Ignacio Buse cerró la jornada de Copa Davis ganando en el resultado general 3-1 a Portugal y clasificando a nuestro país a la ronda de Qualifiers 2026.

Foto: TV Perú

Buse (21 años) demostró tener buen físico, al jugar primero el partido de dobles y luego el singles, confirmando su buen momento deportivo.

Foto: TV Perú

Portugal era favorito para ganar el dobles. Nuno Borges (93 ATP) y Francisco Cabral (31 ATP) sumaron su único triunfo de visitante, sobre Buse (898 ATP) y Juan Pablo Varillas por 7-5 y 6-3, en el inicio del segundo día de competencia, que obligo a jugar el cuarto partido de los singles.
  

La victoria peruana fue un verdadero trabajo en equipo dirigido por el capitán Luis Horna, siendo clave el triunfo del viernes (12 de setiembre) de Gonzalo Bueno sobre Nuno Borges (3/6, 6/2, 7/5) y luego Ignacio Buse con Jaime Faría (6/0, 6/2).

RESULTADOS COMPLETOS
SERIE COPA DAVIS GRUPO MUNDIAL 1
👀👇



Perú regresa a la ronda de Qualifiers tras dos años y buscará revancha de la ajustada derrota que sufrió ante Chile en la misma instancia en 2024. 

En aquella serie, Buse, por entonces 438° del ranking, logró un gran triunfo sobre Nico Jarry.

¡Felicitaciones!

¡Arriba Perú!

VIDEOS
👀👇

Canal: holaesungusto.- https://youtu.be/_mbD3WKNidk?si=LqQ9i6wZ-K0_r7U_